¿Necesitas ayuda?

¿Tienes dudas?

Perfeccionamiento Docente - Cursos con Registro ATE
+56 9 6762 6725
contacto@innovasinapsis.org

Inicio

Novedades 🌟 Guía Práctica: Aplicación Integrada de la Ley Aula...

🌟 Guía Práctica: Aplicación Integrada de la Ley Aula Segura y la Ley TEA

📈 Introducción

En el contexto educativo chileno, la convivencia escolar y la inclusión son pilares fundamentales. Sin embargo, la aplicación simultánea de la Ley Aula Segura (N°21.128) y la Ley TEA (N°21.545) ha generado desafíos en los establecimientos educativos.

Para facilitar su implementación, en Innova Sinapsis hemos desarrollado una guía práctica con herramientas concretas para asegurar ambientes seguros e inclusivos.

📝 Marco Legal: Ley Aula Segura y Ley TEA

✅ ¿Qué es la Ley Aula Segura?

La Ley Aula Segura (N°21.128) regula los procedimientos disciplinarios en casos de violencia grave dentro de los establecimientos educativos. Su objetivo es garantizar la seguridad de toda la comunidad escolar.

🎓 ¿Qué establece la Ley TEA?

La Ley TEA (N°21.545) asegura la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el sistema educativo, promoviendo ajustes razonables y metodologías adaptadas para su aprendizaje.

🔍 ¿Cómo se relacionan ambas leyes?

Ambas normativas deben ser aplicadas en conjunto para garantizar un equilibrio entre seguridad e inclusión. Es aquí donde la Circular N°586 proporciona directrices claras para prevenir y abordar la desregulación emocional de los estudiantes con TEA.

💡 Estrategias para una Aplicación Equitativa

🛠️ 1. Equidad: Acceso y Permanencia en la Educación

Para que la equidad sea una realidad, es clave que:

  • Se revisen y adapten los reglamentos de convivencia escolar para incluir estrategias específicas para estudiantes neurodivergentes.
  • Los docentes reciban capacitación en regulación emocional y estrategias inclusivas.
  • Cada estudiante con TEA tenga un Plan de Apoyo Individualizado (PAI) con estrategias de regulación adaptadas.

 

🏢2. Prevención: Crear Ambientes Predecibles y Seguros

Las escuelas pueden implementar:

  • Evaluación del entorno escolar: Identificar luces, ruidos y factores sensoriales que puedan generar sobrecarga en estudiantes con TEA.
  • Uso de pictogramas y horarios visuales: Facilitar la anticipación de actividades.
  • Espacios de regulación sensorial: Zonas de calma dentro del aula.
  • Flexibilidad en la evaluación: Ajustes metodológicos para reducir la ansiedad.

🎨 3. Intervención Positiva: Responder con Comprensión

En lugar de sanciones disciplinarias inmediatas, es recomendable:

  • Aplicar técnicas de desescalamiento en episodios de crisis.
  • Usar tarjetas de emociones y pictogramas para facilitar la comunicación.
  • Incluir actividades de autorregulación como la respiración guiada o pausas sensoriales.

 

📚 Herramientas y Recursos para Docentes

🗃️ Checklist de Cumplimiento

Un documento de referencia para evaluar si el establecimiento está cumpliendo con ambas leyes.

🎨 Apoyos Visuales y Pictogramas

Materiales esenciales para estructurar el entorno y mejorar la anticipación de actividades.

🏢 Kits de Regulación Sensorial

Incluyen pelotas antiestrés, auriculares reductores de ruido y mantas pesadas para el manejo de la sobrecarga sensorial.

📚 Protocolos de Actuación

Guías estandarizadas para responder adecuadamente a incidentes con estudiantes neurodivergentes.

❗️ ¡Descarga la Guía Completa!

Accede a la Guía Práctica: Aplicación Integrada de la Ley Aula Segura y la Ley TEA y descubre estrategias efectivas para tu escuela.

 

 

👉 Descargar Guía Ahora

 

 

📆 Conclusión

Garantizar ambientes seguros e inclusivos es posible con una aplicación equitativa de ambas leyes. La capacitación docente, la prevención y el diseño de estrategias adecuadas permiten que cada estudiante, con sus particularidades, pueda desarrollarse plenamente en el aula.

🔗 Explora más recursos en Innova Sinapsis.